10 octubre 2010
Nos gustó en Autoclasica 2011 el ORIENT 1903
Abrió Autoclasica 2011
800 automóviles y motos clásicos reviven la historia
Entre mañana viernes 8 de octubre y el lunes 11 de octubre abre sus puertas Autoclásica, la exposición de automóviles y motos antiguos más importante de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. Autoclásica celebra este año su décima edición con mayor superficie y una renovada propuesta que permitirá revivir la historia a través de la exhibición de 500 automóviles y 300 motos, de entre 35 y 116 años de antigüedad en estado original, perfecto funcionamiento y de categoría internacional. La muestra permanecerá abierta desde las 10:00 y las 18:30 horas.
Acompañando el Bicentenario Argentino, Autoclásica 2010 propone un recorrido cronológico que evoca el paso del tiempo a través de los automóviles, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares y aviones que protagonizaron la historia nacional. Así, todas las épocas están representadas en Autoclásica por verdaderas y únicas joyas mecánicas que se encuentran hoy conservadas tal como eran al momento de su fabricación. Desde los ancestros centenarios que no superaban la velocidad máxima de 20 Km/h, hasta los contemporáneos de súper lujo y grandes motores deportivos de la década del 1970 conviven en Autoclásica y serán protagonistas de recreaciones de época a cargo de una compañía de actores. Encabezados por el Daimler de 1894, dos ejemplares del primer auto argentino en serie y el avión Bleriot de 1910 con el que Jorge Newbery cruzó por primera vez el Río de la Plata, brillarán en Autoclásica deslumbrantes ejemplares de todas las épocas de Alfa Romeo, Aston Martin, Austin, Buick, Chevrolet, Ford, Citroen, Ferrari, Maserati, Pegaso, Renault, Packard, Lamborghini, Jaguar, Rolls Royce, Mercedes Benz, Peugeot, Justicialistas, Torinos, Rastrojeros, orugas, jeeps y tanques de la segunda guerra mundial, patrulleros, autobombas y motos policiales históricos, entre muchos otros.
27 septiembre 2010
Dakar 2011: Los últimos son los primeros.
57 | 423 | RUBINETTI (ARG) WALTER (ARG) | TOYOTA | 207:45:07 | 160:35:07 | 85:52:00 |
“Lo único que quiero es completar la vuelta”
En su bautismo en el Dakar, Cristian se mostró feliz de que sea en Argentina y eso fue lo que le dio “la posibilidad y el ánimo” de competir. “Siempre quise estar, el año pasado no pude y por suerte se vuelve a hacer en casa, desde marzo que nos estamos preparando, entrenando, haciendo todas las pruebas necesarias para clasificar”, detalló.
“El esfuerzo ha sido tremendo”
“Será la única camioneta empujada por mucha gente.” Christian Rubinetti no participa solo en este Dakar. Es el representante de su familia, de sus amigos, y de una corriente de simpatía desatada a lo largo de toda una historia con el automovilismo. La Hilux que maneja, con Walter Kent a su lado, lleva las ilusiones y el apoyo de mucha gente. Christian, como tantos otros, tenía desde hace varios años el sueño de participar en el Dakar. Si hoy se presenta en la carrera más dura del mundo, es porque toda su familia se ha volcado con la idea. “Después de conquistar la familia, empecé a extender la idea a nuestra zona; luego fue el municipio. Hasta organizamos un gran asado, con más de 40 empresas presentes, para encontrar cómo montar este proyecto.” Hasta su madre, 74 años, jugó un papel importante. Renée fue de las primeras en animarlo. Y eso cuenta en la determinación de Christian. Fiel a su historia familial y a su gente, Christian no podía encontrar mejor nombre de equipo que “Las Américas”. “Es la estación servicio que nos identifica”, dice Christian, consciente del favor que finalmente recibe. “Todos conocen mi fanatismo”, dice con mucha emoción. Para estar a la altura, ha dedicado gran parte del año a prepararse, a hablar con la gente, a cuidar los detalles. “El esfuerzo ha sido tremendo: me tuve que disfrazar de mecánico, de especialista en relaciones públicas.” Y, al final, de deportista amateur apasionado. Un estatuto especial para un dúo especial que tiene la fibra del rally raid. “Somos amigos desde hace 17 años y estamos muy contentos de cómo hemos montado este proyecto. Christian dijo ‘quiero hacer el Dakar’, y yo respondí: ‘hay que estar’”.
19 julio 2010
SEGUNDO DESAFÍO AYRES VILA- STANDARD BANK - RALLY DE LA MONTAÑA 2010
CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, LA MUESTRA EN BUENOS AIRES DEL TRADICIONAL RALLY, SE PODRÁ VISITAR EL SÁBADO 07/08 A LAS 10 HS. EN EL PARQUE CERRADO DE AYRES VILA LIFESTYLE CENTER
Buenos Aires, julio de 2010.- Ayres Desarrollos Inmobiliarios, empresa con más de 10 años en el mercado inmobiliario, invita a participar de un nuevo “Desafío Ayres Vila – Standard Bank – Rally de la Montaña”, edición 2010. Se trata de un anticipo al tradicional Rally que se realizará en la Provincia de Córdoba.
El sábado 7 de agosto a partir de las 10hs. el Parque Cerrado de Ayres Vila Lifestyle Center (KM 43,5 de la Ruta Panamericana – Ramal Pilar) recibirá a más de 50 autos clásicos de categoría FIVA (homologados por la Federación de Vehículos Ancianos) encargados de realizar diferentes pruebas de regularidad, cronometradas, a modo de anticipo al tradicional Rally de las sierras cordobesas. Los autos que participan del “Desafío Ayres Vila – Standard Bank” son los mismos que participan luego, una semana después, del Rally de la Montaña.
16 julio 2010
R4 El Jeans sobre ruedas
FUE FILMADA POR LUIS PUENZO... LA MUSICA ES DE ROBERTO LAR Y YO SOY EL COWBOY QUE CANTA. RECIBIO MUCHOS PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
10 junio 2010
San Isidro: Enseñanza Gratuita de restauración...
ENSEÑANZA GRATUITA | |
Comenzaron las clases en la Escuela Taller de la Fundación Lory Barra para la enseñanza de técnicas de recuperación de vehículos automotores, sport históricos y de colección en las nuevas instalaciones de Camino de la Ribera Sor Camila Rolón 1, San Isidro, construidas con la colaboración de la Municipalidad de San Isidro. |
San Isidro: Enseñanza Gratuita de
ENSEÑANZA GRATUITA | |
Comenzaron las clases en la Escuela Taller de la Fundación Lory Barra para la enseñanza de técnicas de recuperación de vehículos automotores, sport históricos y de colección en las nuevas instalaciones de Camino de la Ribera Sor Camila Rolón 1, San Isidro, construidas con la colaboración de la Municipalidad de San Isidro. |
27 mayo 2010
“DIA DEL TC DEL AYER - HOMENAJE A LOS HERMANOS EMILIOZZI”
El evento reunirá, en su Sede de Lomas de Zamora, unos cuantos autos de TC originales, cargados de historia, como asimismo a personajes ligados a la vida deportiva del Turismo de Carretera de antaño.
Es de destacar la presencia de la legendaria GALERA de los Gringos de Olavarría, LA GARRAFA de Andrea Vianini, el Chevrolet de los Hnos. MANTINIÁN y las cupecitas de LOGULO y MAINERI, entre otras.
Comprometieron su asistencia Aldo Bellavigna, Carlos Marincovich, Carlos Legnani y el Director del “Museo Hermanos Emiliozzi” Sr. Omar Rossini, entre otros invitados especiales.
La pasión por los autos antiguos, motivo fundacional de CAdeAA, no podía excluir un capítulo tan entrañable de nuestra historia como son las carreras de carretera. Esos eventos enlazaron pueblos, hermanándonos en la pasión por la mecánica de competición, sus preparadores y sus pilotos. Nos acercó el interior y nos paseó por América hasta Caracas, dejando en los genes de las generaciones sucesivas una impronta que se evidenció en el increíble éxito del Dakar 2010.
Los viejos pilotos del TC ya se han ido. Pero sus máquinas guardan, intactas, las huellas de sus manos, sus desvelos e ilusiones.
Este es el homenaje de CAdeAA a ese universo particular. Y también a la entrañable figura de Dante y Torcuato Emiliozzi.
El evento dará comienzo a las 10hs. En la plaza Grigera de Lomas de Zamora, con una exposición de mas de 30 autos antiguos, y los ya mencionados autos de competición y a las 12hs se realizará un “Desfile caravana” por el centro de la ciudad.
Acerca del Club de Amigos de Automóviles Antiguos
CAdeAA
El Club Amigos de Automóviles Antiguos, Institución que ya lleva 32 años abogando por la conservación del patrimonio histórico automovilístico, dentro de su programa de actividades, realizará el domingo 6 de junio el:
Desde sus comienzos hasta hoy, el nuevo socio que se incorpora, presenta su auto con orgullo, compartiéndolo con los miembros del club, la historia de su auto y contándoles esa fascinante tarea de restauración.
Podemos mencionar que en los años transcurridos, nuestro club se caracterizó por combinar el placer que nos causa el uso de los autos antiguos, con aportes solidarios y la participación en temas sociales.
Las actividades que acercan y permiten conocerse a los socios, son los famosos rallyes que organiza C.A.DEA.A.. Cuando se menciona ¨rally¨ muchos imaginan solo una carrera donde la meta es cumplir tiempos preestablecidos, para los que hemos participado en varias ocasiones, sabemos que el rally, trae aparejado conocernos, hacer nuevos amigos.
Concluyendo quedan dos temas importantes por mencionar, la realización de dos autos jumbles al año y lo que nos caracteriza es la participación de la familia. La cena de los viernes, un clásico de C.A.DEA.A. en las instalaciones propias del la institución en la calle Sánchez de Loria 1666 de la ciudad de Lomas de Zamora. El Sr. Carlos Comba es quien actualmente preside el Club.-
Contacto de prensa
Pedro Varela - 1560923821 (011) - autosymotosdel900@gmail.com
26 mayo 2010
MIl Millas Italianas 2010: BMW las ganá...
Pasaron 70 años de aquella victoria en la edición 1940 de la Mille Miglia cuando el BMW 328 Mille Miglia Touring Coupé ganó, hoy, en 2010 volvió a repetirse esta hazaña al lograr el primer puesto del podio de esta tradicional carrera italiana.
El equipo conformado por Giuliano Cané y Lucia Galliani manejaron la Coupé con autoridad y superaron numerosos desafíos, finalizando estas 1000 millas sin una sola falla técnica. Lo propio hizo el equipo de Enzo Ciravolo y Maria Leitner que redondearon el triunfo de BMW finalizando terceros en su BMW 328 de fábrica, trazando de esta forma otro paralelo a la legendaria carrera de 1940, cuando BMW también consiguió el primer y tercer puesto.
"La Victoria de Giuliano Cané y Lucia Galliani, así, como el tercer puesto logrado por Enzo Ciravolo y Maria Leitner son maravillosos ejemplos de trabajo en equipo. El perfecto entendimiento entre los pilotos dentro de los autos como la cooperación con los mecánicos a lo largo del camino, funcionó a la perfección. Por esto, quisiera dar las gracias a todos los involucrados", dijo el Director de BMW Classic, Karl Baumer.
Durante todo el trayecto realizado por los BMW desde el punto de partida de la carrera hasta el cierre, se demostró cómo se han mantenido estas joyas de 1940. El viaje realizado fue de Munich a Brescia, con sus propios motores como hace 70 años. "Este fue el anticipo perfecto a la carrera", comentó Baumer.
El clima hizo aún más interesante la prueba ya que la inclemencia durante el cruce de los Alpes se hizo presente pero no fue un impedimento para seguir la marcha. Los pilotos se protegieron con equipo resistente al agua de BMW Motorrad y durante toda la Mille Miglia vivieron cambios radicales en las condiciones climáticas, desde los 27 grados centígrados en las costas del Adriático, hasta los casi cero grados de la nieve y neblina en el Monte Terminillo.
Finalmente, "los desafíos y adversidades se olvidan rápidamente una vez que todos los participantes entre equipos y autos cruzan la línea de llegada sanos y salvos. Y nuestros grandes resultados son la cereza en la torta", concluyó Karl Baumer.
Luego de 70 años de la victoria en la edición 1940 de esta prueba italiana, el BMW 328 Mille Miglia Touring Coupé volvió a ganar esta tradicional carrera. El equipo conformado por Giuliano Cané y Lucia Galliani fue el encargado de superar cada prueba impuesta. Y, Enzo Ciravolo y Maria Leitner finalizaron terceros en un BMW 328 de fábrica, igualando la ubicación en la tabla general impuesta por BMW hace 70 años.
Fuente: http://www.cerocien.com.ar
Argentinos en las Mille Miglia 2010
Hernán Charalambopoulos
Como todos los años, el Hotel Ambasciatori de Brescia, fue el bunker de las delegaciones argentinas participantes de la Mille Miglia. Clima de competición en el lobby, con un staff entrenado en dar las últimas novedades al instante, y con un grado de información sobre pilotos y pruebas que dejaban una agradable sensación de comunión fierrera con quienes se ocupaban del descanso de nuestros participantes.
Este año cinco tripulaciones argentinas tomaron parte de la contienda, y como en cada ocasión, dejaron bien parados los colores, ubicando dos equipos entre los primeros diez clasificados. Vale aclarar que detrás de los italianos, la única delegación que puntúa en los puestos más altos es la argentina.
Un buen signo de crecimiento de la actividad en nuestro país lo da la confrontación anual con los mejores especialistas internacionales, y los grandes resultados obtenidos, como por ejemplo el triunfo de Carlos Sielecki hace unos años. Siendo esta la única victoria de un equipo no italiano en la historia de la Mille Miglia contemporánea, pudo haberse repetido en el 2009 cuando el mismo piloto, y por una exigua diferencia, se quedó sin el segundo festejo.
Este año, Juan Tonconogy junto a su padre Alberto, a bordo de un Riley Sprite de 1936 con el número 77, llegaron en quinto lugar, cumpliendo una muy destacada actuación, la mejor de los nuestros este año. Impecable presentación del auto, y gran concentración durante toda la carrera fueron los puntos destacados del mejor equipo argentino clasificado.
Los amigos, compinches, y fanáticos de RETROVISIONES, Daniel Claramunt y Manuel Elicabe (no encuentro la comita en la “c”, pero se pronuncia “Elisabe”), clavaron un muy meritorio décimo escalafón a bordo de su Aston Martin Le Mans 1933, habiendo trepado desde remotas posiciones para estupor de Don Ernesto, padre de Daniel, y capitán de la expedición de RETROVISIONES en la Mille Miglia, quien con el correr de los días retomaba la calma un poco por el desempeño del equipo, y otro poco por los tremendos sándwiches de porchetta que se fue clavando de norte a sur y en cada parada técnica que hacíamos durante el largo peregrinar de la caravana clásica. El copiloto de esta tripulación (el del apellido con comita) prometió contar en primera persona una simpática anécdota que lo vio involucrado con el piloto de un Mercedes SSK. Esperamos su relato.
Navegando entre los cuarenta principales, encontramos a Sergio Tonconogy y Román Goldfarb quienes con su espléndido Alfa Romeo 1750 Zagato de 1932 (número 57), se ubicaron en el puesto número 30, precediendo por pocas ubicaciones a los prometedores jóvenes Horacio e Ignacio López que con un Alfa Romeo 1900 de 1952 carrozado por Touring, llegaron trigésimo novenos, habiendo estado algunas posiciones más arriba durante el desarrollo de la competencia.
Sentados en el hotel, y mientras la delegación de RETROVISIONES saboreaba unos riquísimos Havanna de chocolate (y esperando en breve saborear muchos más…) vimos llegar desde Firenze al binomio Pozzoli-Wiegers, quienes pese a sus denodados esfuerzos por mantenerse en carrera, y luchando contra las altas temperaturas del motor de su Healey-Silverstone de 1950, se las arreglaron para llegar hasta la ciudad de los Medici, en donde debieron abandonar por problemas de transmisión, cuando habían finalmente calmado los sopores sufridos por la flemática caja de pistones británica.
La cena de llegada, con todos los equipos, más la presencia de Luciano Viaro, segundo clasificado en la general detrás del incombustible y archiganador Cané con su BMW 328 Mille MIglia, sirvió de marco para la despedida y actualización de anécdotas de un periplo que dejó a todos los participantes más contentos que cansados, a pesar del ritmo de poco sueño y mucho trajín al que sometimos nuestros huesos durante los casi cuatro días que duraron las pruebas. Las reservas en el Hotel Ambasciatori están hechas para mayo del 2011, esperando sumar voluntades para agrandar la hasta no hace mucho nutrida legión argentina en la carrera más famosa del mundo.
Fotos: Cristián Bertschi
Fuente Argentinos: http://www.retrovisiones.com
Reocrrido del VIII Gran Premio Argentino Histórico 2010
Ante el éxito que cada año convoca a más participantes y público a lo largo y ancho del país, los organizadores del VIII Gran Premio Argentino Histórico ha definido el recorrido de esta prueba que cubrirá un total de 3.845 km. de los que 222 km. serán sobre ripio. Siete provincias argentinas disfrutarán esta muestra automovilística y son: Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Neuquen, La Pampa, Mendoza y San Luis.
El relevamiento de las rutas por donde transitará esta nueva edición del Gran Premio Argentino Histórico, se ha definido y será de la siguiente manera: Jueves 23 de septiembre, 1° Etapa A , Automóvil Club Argentino (Sede Central) - San Isidro; Viernes 24 de septiembre, 1° Etapa B sobre 704 kms, Luján – Mercedes – Chivilcoy – 25 de Mayo – Saladillo – Azul (Neutralización) – Olavaria (Neutralización) – Sierra de la Ventana (Neutralización) – Saldungaray – Bahía Blanca; Sábado 25 de septiembre, 2º Etapa total 746 kms, Bahía Blanca – Mayor Buratovich – Pedro Luro – Stroeder – J.B. Casas – Viedma (Neutralización) – San Antonio Oeste – Sierra Grande (Neutralización) - Puerto Madryn; Domingo 26 de septiembre, descanso en Puerto Madryn.
Retoma el lunes 27 de septiembre, 3° Etapa sobre 654 kms, Puerto Madryn – Trelew – Gaiman – Las Plumas – Los Altares (Neutralización) – Paso Indios – Tecka (Neutralización) – Esquel; Martes 28 de septiembre, 4º Etapa sobre 480 kms, Esquel – Epuyen – El Bolsón (Neutralización) – Bariloche (Neutralización) – La Angostura – Cruce 7 lagos – Lago Villarino - San Martín de los Andes; Miércoles 29 de septiembre, descanso en San Martín de los Andes.
Continúan el Jueves 30 de septiembre, 5º Etapa total 492 kms, San Martín de los Andes - Junín de los Andes – Aluminé (Neutralización) – Cruce V. Pehuenia – Kilca – Primeros Pinos – Zapala (Neutralización) – Cutral Co – Plaza Huincul - Neuquén; Viernes 1 de octubre, 6° Etapa sobre 769 kms, Neuquén – Catriel (Neutralización) – Colonia 25 de mayo (Neutralización) – Santa Isabel – General Alvear (Neutralización) – Monte Coman (Neutralización) - San Luis y el sábado 2 de octubre, se corre la Copa Juan Cassoulet. Prueba de Endurance en el Circuito Potrero de los Funes (optativa) y se realizará la entrega oficial de premios.
El domingo durante el regreso a la Ciudad de Buenos Aires, se dispondrá un retorno controlado con los vehículos de la organización, rescate y sanitarios que se desempeñaron durante todo el recorrido. El lanzamiento oficial del VIII Gran Premio Argentino Histórico se realizará el día martes 15 de junio a las 19 en los salones del 9° piso de la Sede Central del Automóvil Club Argentino (Avenida del Libertador 1850, Capital Federal).
Se desarrollará del 24 de septiembre al 2 de octubre, se realizó el relevamiento de las rutas por donde transitará la nueva edición del GPA que cubrirá 3.845 km, cruzará las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Neuquen, La Pampa, Mendoza y San Luis. El lanzamiento oficial será el 15 de junio en la sede central del Automóvil Club Argentino.
Fuente Cero Cien
23 mayo 2010
Un Alfa Romeo Montreal de 1974 fue el ganador del Rally de Automóviles Clásicos “Camino del Bicentenario”
07 mayo 2010
Rally Camino del Bicentenario Club de Automóviles Clásicos por Salta y Tucumán


Buenos Aires, 7 de mayo de 2010. Con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Ministro de Turismo y Cultura de Salta, Federico Posadas; el Director del Ente Tucumán Turismo Delegación Buenos Aires, Oscar Suarez, y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Alejandro Daly, se presentó ayer el Rally de Automóviles Clásicos “Camino del Bicentenario” que se desarrollará del 20 al 23 de mayo en Salta y Tucumán.
Este Rally, uno de los eventos turísticos, culturales y deportivos más destacados del país, recorrerá los imponentes paisajes de los Valles Calchaquíes, La Ruta del Vino y la Selva Tucumana, y rememorará el rol fundamental que tuvieron esas provincias hace 200 años. Organizado por el Ministerio de Turismo de Salta y la Secretaría de Turismo de Tucumán, junto al apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación y el Club de Automóviles Clásicos, este evento contará con la participación de 36 automóviles clásicos de las décadas del 20 hasta los contemporáneos del '60, auténticas joyas del coleccionismo automotriz.
El Rally “Camino del Bicentenario” se abre paso durante la semana de mayo a lo largo de estas provincias que hicieron la historia del país, y serán testigos para así revivir la fecha patria, resaltando su identidad. Con un recorrido único de 580 kilómetros en tres etapas, el Rally combina un impactante escenario turístico y cultural con una prueba automovilística de regularidad. En cada punto de este recorrido, cada ciudad ofrecerá sus inigualables paisajes, climas y oferta gastronómica autóctona como así también expondrán la tradición y el valor cultural e histórico, en un año especial como lo es la celebración del Bicentenario.
El Rally “Camino del Bicentenario” tendrá su largada el jueves 20 de mayo en la Plaza 9 de Julio en la ciudad de Salta y continuará, a lo largo de las 4 jornadas, por San Lorenzo, Cascada El Duende, Cafayate, Cerrillos, La Merced, El Carril y La Punilla. Luego, seguirá en dirección a los Valles Calchaquíes en Tucumán, atravesando Colalao del Valle, las Ruinas de Quilmes, Amaicha del Valle, hasta llegar a “El Infiernillo”, momento donde se realizará un homenaje a la Bandera con motivo del Bicentenario de la Nación. En su tramo final, el Rally continuará por Tafí del Valle, Bajada Quebrada de los Sosa, Famailla, Villa Nougues y San Javier, donde se realizará la entrega de premios a los ganadores.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, desde hace años tiene el desafío y la satisfacción de recorrer el país al volante de sus "clasicos". A la pasión por los automóviles, han sumado el respeto por redescubrir escenarios maravillosos, que junto a la cultura hacen de estos eventos experiencias inolvidables. Asimismo es una parada obligada, dentro del libro de ruta, el encuentro con quienes más lo necesitan realizando donaciones junto a importantes empresas, como sucederá con 200 alumnos de escuelas rurales en Salta y Tucumán.
El Rally cuenta con el auspicio de Peugeot, Standard Bank, Terrazas de los Andes, Sheraton Salta, Patios de Cafayate y Mimo.
Etapas del RALLY “CAMINO DEL BICENTENARIO” - SALTA –TUCUMÁN
Etapa I, del Bicentenario, 70 km (Jueves 20)
16.00- Arco de largada en Plaza 9 de Julio
Destino a San Lorenzo Salta Histórico - Cascada El Duende – Monumento a Guemes
Etapa II, De la Tierra de Güermes, 240 km (Viernes 21)
9.00 hs - Salida con destino a Cafayate (ruta 68) Cerrillos, La Merced, El Carril, La Punilla, finalizando en El Anfiteatro. En el trayecto se llevará adelante la acción de bien público en ESCUELA en MOLDES
Etapa III, De la Independencia, 280 km (Sábado 22)
9.30 Salida con destino Valles Calchaquies (Tucumán). Recorrido: Colalao del Valle – Ruinas de Quilmes - Museo Pachamama 30 min. Amaicha del Valle - Ruta 357 “El infiernillo”– “Acto Homenaje a la Bandera”. Bajada Quebrada de los Sosa - Famailla – Villa Nougues - San Javier-
Domingo 23- (40 Km)
12.15 - Acto entrega de premios en Hotel Sol San Javier. Salida Av. Aconquija. Acción de Bien Público en Escuela Nro 21
STANDARD BANK SPONSOR DEL RALLY CAMINO DEL BICENTENARIO
Buenos Aires, 5 de mayo de 2010. Standard Bank anunció que será sponsor oficial del Rally Camino del Bicentenario. El evento se realizará del 20 al 23 de mayo en las provincias de Salta y Tucumán.
El Rally Camino del Bicentenario contará con la participación de 36 automóviles clásicos de las décadas del 20 hasta los contemporáneos del '60, que recorrerán
El auspicio de Standard Bank al Rally Camino del Bicentenario se suma al compromiso adquirido con el Comité Olímpico Argentino, Los Pumas y
Acerca de Standard Bank Argentina
En Argentina Standard Bank está presente desde el año 1998. Actualmente cuenta con 98 sucursales y 3439 empleados. Atiende a más de 750.000 hogares y a más de 22.000 Corporaciones, Empresas, Pymes y Comercios. Es uno de los líderes del mercado en préstamos prendarios, banca electrónica, leasing y comercio exterior. Posee más de $11.000 millones en activos y más de $8.300 millones en depósitos, posicionándose entre los 10 primeros bancos privados de la Argentina en ambos rankings.
Dentro de las actividades que Standard Bank considera estratégicas, están las llevadas a cabo por la Fundación Standard Bank.
Acerca del Grupo Standard Bank
Fundado hace más de 145 años, Standard Bank es un banco con una larga tradición y una vasta experiencia en el negocio financiero. Su presencia internacional se extiende a 33 países, desde los principales centros financieros como Nueva York, Londres y Hong Kong; hasta las dinámicas economías de China, Rusia, Sudáfrica, entre otras. Su casa central se encuentra en Johannesburgo y sus operaciones internacionales tienen base en Londres. El grupo Standard Bank posee activos por más de U$S 181 mil millones, una capitalización bursátil de U$S 22.000 millones y más de 50 mil empleados en todo el mundo.
Acerca del Club de Automóviles Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
A lo largo de su historia, el Club ha desarrollado diversas actividades de importante convocatoria de público nacional e internacional como así también de entusiastas y coleccionistas de todo el mundo. Entre estas actividades se destacan: Autoclásica, el mayor Festival de Automóviles Clásicos y Motos de Sudamérica; el Gran Premio Recoleta-Tigre, conmemoración de la primera competencia automovilística de ruta abierta de nuestro país realizada en 1906, en la que participan anualmente sólo modelos anteriores a 1918 en estado original; el Rally del Fin del Mundo, primer rally internacional de automóviles clásicos realizado en la Patagonia Argentina; Rally Internacional “Camino del Inca” en Jujuy; Dos Océanos, 1900 kilómetros desde el Océano Atlántico, atravesando la llanura, las sierras y el desierto, para cruzar la Cordillera de los Andes y concluir en el Océano Pacífico; Pampa Run, a través de caminos rurales los automóviles clásicos tuvieron la posibilidad de recorrer paisajes pampeanos, mar, sierras, extensas llanuras de los más variados coloridos.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la Federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. En la actualidad, el Club está presidido por Alec Daly.